El Estilo de Nicki Minaj: De Rumbera a Stripper y Más
- pinkflamingosmag
- 24 nov 2015
- 3 Min. de lectura

Al crecer constantemente rodeada de artistas, la creatividad siempre corrió en la sangre de Nicki Minaj. Desde una temprana edad fue motivada a jugar a disfrazarse y a explorar su identidad a través de su imagen, algo que explotó cuando llego a la cima de su carrera.
Y es que en sí, más que las rimas y metáforas que la rapera escupe mientras rapea, un elemento clave para su popularidad son los alter egos que ella se crea. Personajes creados a lo largo de las diferentes etapas de su vida, que le permiten experimentar con la moda y la música de manera simultánea.

Trinitense de nacimiento, Nicki nació en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, lugar en el que estuvo expuesta a la cultura caribeña desde que era pequeña. Es por eso que algunos de sus atuendos suelen ser muy carnavalescos. Creando en Nicki, la primer referencia en cuanto a estilo y moda.
Algo similar a lo que Nicki estuvo expuesta durante los carnavales caribeños se puede apreciar en las películas de rumberas, un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano . Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, un híbrido que encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos y hoy en día, gracias a sus singulares características, es considerado dentro del llamado cine de culto.
La influencia carnavalesca en la rapera se ve reflejada en sus cambiantes estilos de cabello, los atuendos con plumajes exóticos, cadenas, corsés, bustiers y demás elementos asociados con estos eventos culturales.

A la edad de 12 años Minaj se mudaría a la gran manzana junto con sus padres y sus hermanos. Expuesta a la inmediatez de la cultura del hip hop que estuviera presente desde los años 80. En Queens, el barrio donde vivía, Nicki pasaría los siguientes quince años conviviendo con la crema y nata del mundo del rap.
Adidas, jeans rotos, uñas de acrílico, blusas de tirantes y arracadas, el uniforme de la vieja escuela del hip hop sería lo en lo que Nicki se basaría para definir su estilo como adolescente y adulto joven.
Minaj creció con una enorme escases de modelos a seguir dado a que en dicha época el número de mujeres en la industria del rap era mínimo, y los únicos estereotipos femeninos eran representados por las bailarinas y modelos que acompañaran a los raperos en los videos musicales.

Ya para principios de los años 2000, cantantes pop como Gwen Stefani traían mucha influencia japonesa. Que para ese entonces tenía una nueva generación de ‘’chicas malas’’ conocidas como Gyaru, y que a su vez estas eran parte de la cultura Harajuku a la que pertenecen los otakus, lolitas y muchas otras tribus urbanas de oriente; Las gyaru, conocidas por emular a las chicas americanas, tienden a llevar a extremos tendencias que se considerarían ser de personas blancas, algunas de las ídolos de estas alocadas chicas son Paris Hilton, Brigitte Bardot y Britney Spears, por mencionar algunas.
Entre cadenas, vendajes, maquillajes extravagantes, trajes oscuros, e incluso tradicionales como los kimonos, los ávidos seguidores de la moda de Harajuku asisten todos los domingos para enseñar estilos poco usuales y según sus propias inclinaciones.
Es aquí cuando Nicki Minaj, empezó con las pelucas de colores, maquillaje mas claro que su piel, vestuarios extravagantes, y poco a poco fue cambiando mediante a la moda americana.

Por último, al igual que la mayoría de las celebridades Nicki estuvo influenciada por el movimiento stripper de mediados del 2000. Uñas postizas, plataformas, pestañas postizas y extensiones, todas son referencias de dicha tendencia.
Comments